Dia E
Debido al paro del magisterio, el Ministerio de Educación aplazó el Día E del 10 al 16 de mayo. Fecode, como en ocasiones anteriores, rechaza este día y orienta al magisterio nacional a desobediencia civil contra esta insistencia del Gobierno en que Colombia sea la más educada, pero sin crear las condiciones necesarias para ello.
Es claro que el objetivo de la jornada del 10 de mayo –Día E– impulsada por el Ministerio de Educación Nacional, no es la oportunidad para generar un espacio en el cual las instituciones se piensen, proyecten y generen estrategias pedagógicas que mejoren la educación. Es más bien una estrategia tecnocrática impuesta por la OCDE, que pretende imponer los parámetros de la economía y el mercado a través de índices de medición en la educación. Por eso, el gobierno nacional insiste en institucionalizar el Índice Sintético de la Calidad Educativa -ISCE-.
Para ello, el CEID de Fecode ha venido trabajando en una serie de talleres y archivos prácticos que podrán encontrar en la página web de Fecode y en nuestras redes sociales, donde se explican actividades alternativas que los docentes pueden desarrollar ese día. La propuesta consiste en visibilizar las problemáticas de las instituciones educativas que impiden alcanzar mejores condiciones de calidad. Los contenidos, documentos y archivos para trabajar ese 16 de mayo puede descargarlos a continuación:
- Comunicado de Fecode convocando a desobediencia civil al Día E en 2017
- Texto para lectura y trabajo Día de Desobediencia Civil al Día E 2017
- Vuelve y juega: La financiación de la educación regida por las reglas del mercado. Artículo de John Ávila B., director del Ceid Fecode
- Entrevista al Dr. Jairo Estrada por parte de Alfonso Tamayo, editor de la Revista Educación y Cultura
- El zarpazo final de Santos a la educación: nuevo recorte de transferencias y de recursos. Artículo de Aurelio Suárez Montoya
- El Sistema General de Participaciones y la des-financiación estructural del Derecho humano a la educación. Artículo de Ilich Ortiz
- Derechos constitucionales y educación pública. Artículo de Eduardo Sarmiento Palacio
